Cazadores
de las localidades mallorquinas de Alcúdia, Artà, Can Picafort,
Manacor, Muro, Santa Margalida y Son Serra de Marina han sido
adjudicados con un total de 27 'colls' de caza de tordos de la finca
pública de Son Real.
La finca pública
Son Real, actualmente gestionada por el Ibanat, dispone actualmente
de 36 'colls' de caza de tordos, distribuidos en dos cotos de caza,
uno al lado de las casas de Son Real, donde se concentran la mayor
parte de los 'colls', y el otro en la parte de Son Bauló, donde hay
dos o tres 'colls'. Hasta el 30 de octubre permanece abierto el plazo
para solicitar un 'coll' de caza de tordo en la finca de Son Real.
El 'coll' es un espacio estrecho entre dos árboles por donde
suelen pasar los tordos, al amanecer o al atardecer, y donde los
cazadores ponen una red para que los pájaros queden atrapados. El
cazador adecua el 'coll' que se le ha adjudicado y antes de instalar
el hilado para capturar tordos observa durante unos días el
comportamiento de las aves para determinar el mejor lugar y
orientación. La caza de tordos mediante esta práctica es propia de
Mallorca y se popularmente se conoce como cazar a 'coll'.
La
finca pública de Son Real se extiende en una superficie de 395
hectáreas en el término municipal de Santa Margalida. Este tipo de
actividades con artes tradicionales se enmarca en la estrategia de
hacer un uso sostenible de las fincas públicas y optimizar los
recursos de manera sostenible. La práctica de la caza del tordo no
es incompatible con el uso público de la finca, que se puede visitar
cada día de 09.30 a 16.30 horas.
Fuente: El Economista
No hay comentarios:
Publicar un comentario