Caça Social

Caça Social

sábado, 7 de junio de 2014

I Congreso Regional de Caza, Desarrollo Rural y Turismo Cinegético



Estas son las conclusiones derivadas del mismo, redactadas por el periodista Rafael González Muñiz, director del programa radiofónico Orbayu Naturaleza y editor de la revista del mismo nombre.

CONCLUSIONES: 

1º- Es necesario valorizar la caza como uno de los ejes principales del Desarrollo Rural de Asturias. Es necesario respetar los usos y tradiciones. 

2º- La caza tiene una importancia decisiva en el desarrollo rural y en la conservación de nuestro medio natural. 

3º- La caza necesita legitimidad social, las condiciones actuales no son las más favorables. 

4º- Los cazadores tenemos que hacer autocrítica, somos en gran medida los responsables de la pésima imagen que tenemos ante la sociedad urbana 

5º- Falta de diagnóstico ante los problemas. Diversidad de criterios sobre el mismo tema 

6º- El modelo actual de gestión es el adecuado, pero debemos cambiar la Ley de Caza y el REGLAMENTO que la desarrolla para adaptarla al momento actual 

7º- Cuando hay fracaso continúo en la negociación entre los representantes de los cazadores y Administración, la culpa no es solo de una de las partes, eL fracaso es mutuo. 

8º- Tenemos que buscar un modelo de gestión que permita superar las limitaciones actúales. Una gestión profesional (TECNICA Y ECONOMICA) por un ente participado por las sociedades de cazadores y la Administración, y dejar la gestión social a las directivas. 

9º- Es imprescindible aunar esfuerzos que desemboquen en un beneficio sustancial a la caza y a los cazadores. Para ello es necesario ser un colectivo unido, sin fracturas. Malgastar esfuerzos de forma individual solo conduce al fracaso. 

10º-Tenemos que gestionar la caza apostando por la calidad en detrimento de la cantidad, menos cacerías pero de más calidad 

11º- No existe relevo generacional, la caza no tiene cantera, no somos capaces de conseguir que la gente joven se sienta atraída por la actividad cinegética. Es necesario promover iniciativas que hagan que los jóvenes profundicen en los aspectos positivos de la caza. 

12º- La caza es de todos, pero si es necesario hacer controles de población en momentos y zonas determinadas, y con especies concretas, esos controles tenemos que hacerlos los cazadores. Serán más funcionales y económicos 

13º- Instar a las Administraciones Regionales competentes tanto en caza como en turismo, con el fin de establecer un plan de coordinación entre las mismas consistente en aprovechar económicamente la excelente riqueza cinegética de Asturias, en beneficio de las zonas rurales integradas en las Reservas Regionales de Caza y cotos de caza. 

14º- Solicitar a la Consejería de Agroganaderia y Recursos Autóctonos a modificar los Pliegos de Condiciones de Adjudicación de los cotos de caza, de forma que sean más sencillos y operativos, facilitando la labor burocrática a las sociedades de cazadores que obtén a ellos. 

15º-El papel de los cazadores en la conservación es irremplazable. Es necesario continuar y potenciar los acuerdos de colaboración con los grupos conservacionistas 

16º-Fomentar la discriminación positiva de la mujer para su incorporación al mundo de la caza.

ASOCIPAS

No hay comentarios:

Publicar un comentario