Caça Social

Caça Social

lunes, 18 de agosto de 2014

El GOB anima a propietarios de fincas rústicas a declarar refugios de fauna

El grupo ecologista GOB anima a los propietarios de fincas rústicas a declarar refugios de fauna, una figura de protección que evita que se cace en sus terrenos.

La entidad ha realizado este llamamiento con motivo de la apertura de la media veda de caza desde el 15 de agosto, que se suma al inicio de la temporada de caza del conejo desde el 22 de junio y que ha intensificado al actividad cinegética, ha informado en un comunicado. 

Con la apertura de la semana pasada, se permite la caza de la codorniz, tórtola, la tórtola turca, paloma torcaz, paloma bravía, el conejo y la liebre, y a partir del 12 de octubre se abrirá la veda de la caza del tordo, la especie más abatida a Mallorca. 

El GOB ha recordado que la densidad de cazadores en Mallorca es muy alta, con datos que triplican la media estatal, e implica un uso intensivo del medio rural. 

La organización explica que la figura de refugio de fauna es una de las opciones que tienen los propietarios para conseguir que no se cace dentro su casa. 

El GOB ya ha contribuido a la declaración de más de 50 refugios de fauna en Mallorca, ayudando a los propietarios a llevar adelante la tramitación, con tres nuevos refugios en Son Canals (Petra), Son Quelles (Felanitx) y Bosc de sa Serra (Campanet), además de la ampliación del refugio de Sa Bisbal (Selva). 

Los refugios de fauna se establecen con el objetivo de conservar las especies de animales silvestres. El GOB ofrece su asistencia a aquellos propietarios interesados en obtener dicha declaración para sus fincas, con el objetivo de "incrementar la superficie de terrenos donde la fauna puede comer y descansar sin peligro de muerte".

Fuente: El Mundo

2 comentarios:

  1. Soy cazador y quiero hacer un comentario sobre este escrito:

    1) Los ecologistas y en este caso el GOB suelen vivir de subvenciones, estas salen de los impuestos que pagamos todos los españoles.

    2) Una vez realizado los tramites y concedido el refugio de fauna seguramente el GOB pedirá a los propietarios la custodia del territorio.

    3) Luego el GOB explotara el refugio de fauna, pedirá subvenciones y seguramente sin dar nada a cambio a los propietarios.

    Conclusión, un negocio redondo para los ecologistas.

    ResponderEliminar
  2. ABEC recomienda este articulo a los propietarios de los refugios de fauna.
    Los paracaidistas de la custodia del territorio

    http://abec2012.blogspot.com.es/2014/04/los-paracaidistas-de-la-custodia-del.html

    ResponderEliminar