La veda de caza menor se abrió ayer, como se hace tradicionalmente, y finalizará el próximo 8 de febrero. Ésta práctica mueve cada año unos 17.000 aficionados.
De esta manera, comienza la temporada cinegética en los cerca de 1.500 cotos que hay en la isla y se abre la veda para la caza de la perdiz, el faisán, el estornino, la becada, el cegall, las aves acuáticas y los tordos. Su captura se suma a la caza ya permitida durante la media veda del conejo, la liebre, la paloma torcaz, paloma bravía, la tórtola y la codorniz.
Pedro Vanrell, presidente de la sociedad de cazadores Sa Guàtlera de Maria de la Salut, se mostró algo decepcionado sobre el inicio de esta temporada: "Ha sido un día de mucho calor y humedad, nada agradable para la caza. En un principio se han podido abatir algunos tordos de los pocos que han entrado, es pronto para valorar la incidencia de estas aves migratorias. Hay bastantes perdices, a pesar de la sequía que estamos padeciendo. El resto de migratorias como la becada y el cegall aún no han llegado. Acuáticas hay muy pocas y los faisanes apenas se dejan ver. Muchos cazadores lo han pasado mal por el bochorno y los perros apenas podían aguantar, algunos a las dos horas estaban acabados. Esperemos que el tiempo refresque".
Los días hábiles de caza en los cotos serán los martes, jueves, sábados, domingos y festivos de carácter nacional y autonómico, mientras que en los terrenos libres sólo se podrá cazar los jueves y sábados, siempre que los respectivos municipios se hayan acogido al plan marco elaborado por el Consell de Mallorca.
En este sentido, cabe señalar que el primer día hábil de caza en los terrenos libres será el próximo jueves.
La caza del tordo con redes se permitirá, tal y como se ha hecho en las últimas temporadas, los lunes, miércoles, viernes, sábado, domingo y festivos de carácter nacional y autonómico. Las capturas máximas permitidas por cazador y día, en cualquiera de las modalidades, es de 18 piezas y de 8 en los terrenos libres.
Por otra parte, hay que recordar que el periodo hábil de la caza de la perdiz con reclamo macho, con escopeta o con bagues será del primero de enero al primero de febrero, fecha que se podrá prorrogar hasta el 8 de febrero en los cotos que lo notifiquen.
Pedro Vanrell, presidente de la sociedad de cazadores Sa Guàtlera de Maria de la Salut, se mostró algo decepcionado sobre el inicio de esta temporada: "Ha sido un día de mucho calor y humedad, nada agradable para la caza. En un principio se han podido abatir algunos tordos de los pocos que han entrado, es pronto para valorar la incidencia de estas aves migratorias. Hay bastantes perdices, a pesar de la sequía que estamos padeciendo. El resto de migratorias como la becada y el cegall aún no han llegado. Acuáticas hay muy pocas y los faisanes apenas se dejan ver. Muchos cazadores lo han pasado mal por el bochorno y los perros apenas podían aguantar, algunos a las dos horas estaban acabados. Esperemos que el tiempo refresque".
Los días hábiles de caza en los cotos serán los martes, jueves, sábados, domingos y festivos de carácter nacional y autonómico, mientras que en los terrenos libres sólo se podrá cazar los jueves y sábados, siempre que los respectivos municipios se hayan acogido al plan marco elaborado por el Consell de Mallorca.
En este sentido, cabe señalar que el primer día hábil de caza en los terrenos libres será el próximo jueves.
La caza del tordo con redes se permitirá, tal y como se ha hecho en las últimas temporadas, los lunes, miércoles, viernes, sábado, domingo y festivos de carácter nacional y autonómico. Las capturas máximas permitidas por cazador y día, en cualquiera de las modalidades, es de 18 piezas y de 8 en los terrenos libres.
Por otra parte, hay que recordar que el periodo hábil de la caza de la perdiz con reclamo macho, con escopeta o con bagues será del primero de enero al primero de febrero, fecha que se podrá prorrogar hasta el 8 de febrero en los cotos que lo notifiquen.
Diario de Mallorca (Biel Bergas)
No hay comentarios:
Publicar un comentario